top of page

Comunicación asertiva, ¿de qué hablamos?

Actualmente y con el pasar del tiempo la comunicación ha sido un aspecto esencial para el mundo, ya que se puede contemplar en diversos ámbitos, como lo son la economía, la historia, las relaciones financieras, la filosofía e incluso las relaciones personales, por lo tanto, esto indica lo fundamental que es en todos los ámbitos y es que día a día nos encontramos en contacto con el otro.

Ahora bien, para desarrollar dicha interacción de manera adecuada es necesario como requisito que exista como mínimo un emisor y un receptor los cuales puedan compartir y externalizar ideas, opiniones e incluso sentimientos, pero esto no es todo, se debe tener también en cuenta un factor primordial que consiste en el asertividad.


La comunicación es entonces el holismo entre pensamientos, sentimientos opiniones y deseos los cuales pueden resultar satisfactorios o dañinos hacia el otro en medio de la interacción mutua, por consiguiente, la comunicación satisfactoria va dirigida hacia la práctica adecuada que permite al individuo expresar de forma honesta y clara su sentir, ideal, opinión y derechos.


Cuando logramos interiorizar la importancia de esta habilidad nos resulta sencillo decir frases tales como “Por favor respeta mi espacio personal”, “Lo que comentas me está hiriendo”, “te pido que dejes de hacer eso porque me hace sentir incomoda” y “considero que podríamos solucionar este problema de esta forma”

Resulta necesario recordar que, la puesta en práctica de la comunicación asertiva


1- Facilita la comunicación, esta se vuelve clara y no se malinterpreta.

2- Las relaciones interpersonales son más satisfactorias.

3- Mas oportunidad de conseguir aquello que deseamos ya que se logra expresar lo que se anhela.

4- Más satisfacción, por ende, menos molestias y conflictos.



¿Qué sucede cuando no se pone en práctica la comunicación asertiva?

Por lo general cuando no ponemos en práctica el asertividad nos contemplamos con 2 tipos de personas las inhibidoras y las agresivas


¿Qué caracteriza una persona inhibida? ¿Por qué la inhibición?

1. generalmente esta es aquella que no logra comunicar un NO sobre algo que le disgusta.

2. Observamos que realiza cosas que no desea o quiere solo porque no sabe cómo negarse

3. Frecuentemente frente a un conflicto prefiere callar y evita dar su opinión, aunque tenga una al respecto, esta no es una forma de comunicar debido a que no se expresa lo que se desea, sino que lo único que se hace es evitar el conflicto.

RECUERDA: "lo que callas, por algún lado hará eco"

Por otra parte, también encontramos la persona agresiva que consiste en aquella que super poner y sobrevalora sus sentimientos, ideas, deseos sin importar el sentir del otro; aquí se agrede y se lastima frecuentemente atacando u ofendiendo como forma de comunicación.


Características de personas agresivas e inhibidoras:


1. Prefieren callar antes de hablar sobre el tema.

2. No respetan la opinión.

3. Se adaptan a los deseos, pensamientos del otro y no tienen en cuenta sus intereses.

4. La agresividad la perciben como único medio para resolver el conflicto.

5. No reconocen la responsabilidad de sus actos negativos.

6. Suelen usar con frecuencia la culpabilidad hacia el otro.


Ahora, ¿Qué tipo de persona eres tú, la comunicadora de forma asertiva, la inhibida o la agresiva?


TIPS:

* Expresa aquello que piensas y sientes sobre la situación.

* Aprender a hablar por ti mismo y no por lo que otras personas manifiestan.

* Inicia diálogos que te lleven a una mejor solución sobre el problema.

* Aprende a escuchar antes que hablar.

* Valida tus sentimientos.

* Respeta tus derechos.






Fuente:

Unicef. (2016). Guía de comunicación y expresión. Nuestro UNICEF. https://www.unicef.org/colombia/sites/unicef.org.colombia/files/2020-01/guia-comunicacion-y-expresion.pdf

Roosevelt, E. (2015). La inteligencia emocional, el asertividad y otras habilidades sociales como estrategias para el desarrollo profesional. DOC PLAYER. https://www.gitanos.org/publicaciones/guiapromocionmujeres/pdf/05.pdf

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Microrrelato sobre una ideación

"El día que fui internado, aunque fuese un día de locos, no había nada más loco que lo que pasaba en mi cabeza. Al despertar solo no...

 
 
 
Beneficios de asistir al psicólogo

Ir a terapia psicológica puede ayudar emocionalmente a una persona y puede proporcionarle herramientas para adaptarse mejor a situaciones...

 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

+57 318 773 4278

  • Instagram
  • Twitter

©2020 por FUNSAME - Fundación Unidos por la Salud Mental. Creada con Wix.com

bottom of page